Publicando la semana pasada un avance del cartel para su 22ª edición, el festival SonRías Baixas se guardaba un enorme as en la manga y confirma hoy la jornada del jueves que se suma a las tres ya desveladas, extendiendo así su celebración desde el 31 de julio a los días 1, 2 y 3 de agosto de 2025.

El festival se convertirá en 2025 en un evento de cuatro jornadas completas (más la tradicional Fiesta de Bienvenida de la tarde del miércoles), comenzando con su programación el jueves 31 de julio con una propuesta artística que hará felices a los fans más pioneros del evento ya que, tras seis años fuera de los escenarios, La Raíz vuelve como cabeza de cartel al escenario que les vio despedirse (momentáneamente) en 2019. La formación, que acaba de despachar dos sold outs consecutivos en el Wizink Center de Madrid ante 34.000 personas, regresa a Bueu como parte de su Gira Reencuentro, con la que celebran sus veinte años cumpliendo esa promesa con la que anunciaron su parón, “Nos volveremos a ver”.

En esta apertura del festival por todo lo alto no estarán solos. Canteca de Macao también se subirán al escenario para celebrar el 20 aniversario de “Cachai?”, su primer álbum, y cuyo mensaje sigue vigente al máximo en 2024. Convertidos en referentes del mestizaje y pioneros e innovadores en nuevas formas de distribuir su música, sus espectáculos en vivo conjugan a la perfección música, circo y visuales, ofreciendo una experiencia artística completa.

Muyayo Rif volverán al festival en esta 22ª edición para contagiar de nuevo a todo el mundo con su optimismo y sus canciones que nos incitan a saltar, volar y liberarnos. Así, en Bueu disfrutaremos con sus hits más conocidos y también descubriremos otros nuevos incluídos en su último álbum, “Megalithic”, su último disco, con el que han girado por todo el mundo.

La representación de la escena gallega local no podía faltar en esta jornada inaugural y llegará de la mano del catoirense Baiuca y su cada vez más reconocido y halagado sello personal, que mezcla la vanguardia y la electrónica con la reivindicación del folklore y la música tradicional gallega. En SonRías Baixas presentará “Barullo”, su nuevo álbum, y también un nuevo show, estrenando nuevo repertorio y reformulación estética en directo para conseguir retorcer, amplificar y resignificar la idea de ‘foliada moderna’.

Los abonos de fin de semana (viernes, sábado y domingo) están a la venta desde el pasado lunes a través de la página web del festival, sonriasbaixas.info, y Enterticket, con posibilidad de adquirir la acampada para los tres días y precargar de manera anticipada la pulsera.

Los abonos de 4 días se pondrán a la venta mañana jueves a las 12.00h. Aquellas personas que ya hubieran adquirido el abono de 3 días previamente podrán, si lo desean, convertirlo en un abono completo, incluyendo la jornada del jueves. Durante los días 19 y 20 de diciembre se publicará la distribución del cartel por días y también se habilitará la compra de entradas de día para cada jornada del festival.

Estos cuatro últimos nombres se suman a los 23 ya confirmados la semana pasada, y entre los que se incluyen algunos de los artistas nacionales más importantes y relevantes del panorama musical actual (Dani Fernández, el vigués Sen Senra, Judeline o Carolina Durante), completando el cartel de 2025 otros proyectos consolidados de muy diversos géneros y procedencia (Alizz, Niña Polaca, Nena Daconte, Delaporte, Marlena). Además, SonRías Baixas seguirá en 2025 apostando por incluir una nutrida representación de bandas emergentes (Melifluo, Griso y Maestro Espada), predominando en muchas de ellas el talento femenino (Cariño, shego, Pipiolas) y gallego (Carlos Ares, The Rapants, Grande Amore, Capital Voskov y Luis Fercán), y que llegan fuerte para reivindicarse como la nueva y prometedora generación de nuestra música. Y por supuesto, tampoco faltarán los ya tradicionales dj sets para amenizar la entrada y cierre de las jornadas, a cargo este año de Eme DJ, NDLR y JuancaSupersub.

Un año más el festival cuenta entre sus confirmaciones con algunos de los artistas nacionales más importantes y relevantes del panorama musical actual, manteniendo también su apuesta por incluir una nutrida representación de bandas emergentes en las que predomina el talento femenino y gallego, y que llegan fuerte para reivindicarse como la nueva y prometedora generación de nuestra música. De nuevo el festival apuesta por ofrecer un cartel en el que las mujeres juegan un papel determinante, estando constituidas íntegramente por mujeres o contando con ellas entre sus filas más de la mitad de las bandas que visitarán el festival en 2025.

Consiguiendo reunir durante sus tres jornadas a más de 26.000 asistentes en su pasada edición, convirtiéndose en la más multitudinaria hasta la fecha, el festival apuesta de nuevo por ofrecer un cartel que incluya una propuesta musical fresca, sin ceñirse a un solo estilo concreto y reuniendo una programación variada estilísticamente en la que prima la calidad y que es reflejo de la enorme heterogeneidad que prima en la música hoy en día.

Además, juega un importante papel como dinamizador de la economía local, generando en 2024 un impacto económico en el territorio de 2,3 millones de euros y dando trabajo pre, durante y post su celebración a casi 1000 personas. Esta labor fue reconocida en los Iberian Festival Awards, que otorgaron al festival el premio en la categoría Best Touristic Promotion. Este premio es ya el tercer IFA que recibe el evento, tras haber sido galardonado en 2020 con el Excelence Award para Jordi Lauren, director del festival, y con el correspondiente a Best Communication & Marketing Strategy en la edición de 2022.

SonRías Baixas es un festival promovido por la promotora PlayPlan, encargados también del recientemente presentado BIGSOUND Pontevedra. Cuenta con la colaboración institucional del Concello de Bueu; y el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas a través de la marca Rías Baixas Fest, y de la Xunta de Galicia. El evento también cuenta con el patrocinio de El Águila.